La anemia es la poca concentración de hemoglobina en la sangre, pero ésta deficiencia puede venir acompañada de otros parámetros, como la disminución de glóbulos rojos.
La anemia no es un enfermedad, es más bien un signo que se origina por múltiples causas.
No podemos catalogarla como una enfermedad, pues es en realidad un signo del cuerpo diciéndonos algo. Se caracteriza por la disminución de hemoglobina en la sangre y muchas veces suele estar mal manejada, pues no se indaga un poco más del por qué su aparición y al paciente simplemente se le administra hierro vía oral.
Para entender un poquito lo que es comencemos explicando lo que es la hemoglobina;
La hemoglobina es una molécula que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos y ésta sirve para transportar el oxigeno que viaja en la sangre hasta cada uno de nuestros tejidos, por eso cuando la anemia aparece y es severa los órganos no reciben el suficiente oxigeno y la persona se siente cansada con pulso acelerado y falta de aire.
No solo existe un tipo de anemia, existen varios tipos que pueden ser provocadas por diferentes trastornos algunos ejemplos de ellas son:
Por endocrinopatias; que es la alteración de la regulación neuro-hormonal de la homeostasis, por hipotiroidismo e hipotiroidismo, por insuficiencia drenal, por falta de alimentación, por hipopituitarismo que es la disminución de las hormonas, por procesos inflamatorios crónicos, por fallo renal crónico, por consumos de fármacos, también existen algunas formas hereditarias de anemia como la anemia de Fanconi, ésta se caracteriza por un defecto en la reparación del ADN, pérdida excesiva de sangre y también pueden ocurrir por infecciones y pueden ser generadas de igual modo por ciertas enfermedades como una enfermedad renal o del hígado.
Cuando hablamos de fármacos se refieren a aquellos que interfieren con la síntesis del ADN o que suprimen la producción de ácido gástrico, el alcoholismo crónico y las úlceras estomacales o intestinales; éstas dos últimas si no son tratadas a tiempo pueden ser mortales. Existen otros factores como la edad y su estado nutritivo o la existencia de una deficiencia cardíaca o insuficiencia respiratoria.
Los síntomas de la anemia dependerán de la correlación con su intensidad y la rapidez con la que avanza, pero algunos signos de anemia incluyen:
análisis de sangre; hemoglobina |
- Debilidad
- Palpitaciones
- Falta de aire con el esfuerzo
- Taquicardia
- (en algunos casos se puede observar): cambios en el carácter como la irritabilidad, desinterés, tristeza o abatimiento.
- Inestabilidad vascular
- confusion, sudoracion.
Aunque el paciente presente todos estos síntomas un diagnóstico seguro se logra a través de exámenes médicos como el Hemograma.
Es importante prestar atención a la ingesta correcta de nutrientes, a tomar la cantidad de agua necesaria para nuestro organismo durante el transcurso del día, pero es muy importante descartar cualquier enfermedad que pueda haberla provocado; pues sanando la enfermedad que ya existe y que ha generado la anemia; por lo general si ha sido una enfermedad que la procure, automáticamente la anemia desaparece, pero por el contrario si persisten otras deficiencias asociadas se procederá a la administración de hierro.
Éste, y todos los artículos relacionados con medicina, son de investigación; para que al lector le sirva de referencia y conocimiento, no busca ser un resultado final ni la verdad absoluta, es solo para conocimiento general de algunas condiciones de nuestro cuerpo. Todo síntoma que se asemeje a este o cualquier otro articulo aquí escrito; se aconseja visitar un especialista del cuidado de la salud.
Por Sylvie DFF
Comentarios
Publicar un comentario